Un mensaje a la conciencia en la voz del hermano Pablo, ¿ Quién no recuerda ese hermoso programa que llenó grandes expectativas en todas las naciones por donde se paseó afectando para bien a la población más sensible y ávida de una comunicación de vida?.
El pasado viernes 27 de enero el mundo se estremeció al conocer la noticia de que Pablo Edwin Finkenbinder, conocido por toda Latinoamérica como el Hermano Pablo, falleció.
El informe dado a conocer cuenta que el evangelista pasó sus últimas horas en condición crítica en un hospital de California debido a una severa hemorragia cerebral.
En los últimos setenta años su predicación llegó a miles de personas las que fueron transformadas por el poder de Dios obrando por medio de este siervo que conmovía a todo el que lo escuchaba con las anécdotas que contaba, y su forma muy particular de comunicar el mensaje de salvación de nuestro Señor Jesucristo.
El periodista dominicano Amable Grullón del periódico La Información y director de Cibao al día y Cibao Marketing, dice de él: "lo recuerdo con nostalgia, sus orientaciones sabias y extraídas de las viviencias mismas del ser humano eran en verdad un látigo para despertar la conciencia del ser humano".
El misionero mundial nacido el 24 de septiembre en Santurce, Puerto Rico, se constituyó en un canal de bendición por el que miles de personas en todo el mundo conocieron y aceptaron a Jesús como su salvador.
Su programa comenzó en el año 1964 con un mensaje de contenido moral y espiritual, el mismo se transmite actualmente más de 6,400 veces al día en 33 países. Se estima que alrededor de 55 mil personas suscritas reciben el programa a diario por correo electrónico.
Ha sido trasladado a una vida superior el autor de Un Mensaje a la Conciencia, Pablo Edwin Finkenbinder- el Hermano Pablo-, se fue con su Creador.
Estimada es a los ojos de Jehová la muerte de sus santos. Salmo 116: 15.
Pastor Antonio Regalado
PALABRA DE DIOS / JESUCRISTO LA ESPERANZA DE GLORIA / REFLEXIONES Y MÁS*** "Otra vez Jesús les habló, diciendo: Yo soy la luz del mundo; el que me sigue, no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida." San Juan 8:12. *** Jesucristo La Luz del Mundo ►Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna. Juan 3:16
Wednesday, February 1, 2012
Monday, January 30, 2012
“Irán conmigo la dicha y tu favor mientras dure mi vida”. Sal. 23.6
Andar en rectitud. Jesús nos ha dado las herramientas necesarias para construir ese nuevo ser humano que decidimos ser a partir del momento en que nos miramos por dentro, analizamos lo más profundo de nuestro corazón y nos dimos cuenta de que las cosas no andaban en nuestro interior.
La Biblia en toda su extensión, nos enseña a respetar, amar y creerle a Dios, pero Jesús nos toca de manera muy personal con su testimonio de vida, con su sacrificio y sus lecciones dibujadas verbalmente en parábolas.
Seguir sus enseñanzas, tratar de ser mejores humanos, asumir la integridad como estandarte de vida, nos dan un buen augurio, buenas noticias que van mucho más allá de lo material y que se posan en nuestro espíritu.
Josefina Navarro
La Biblia en toda su extensión, nos enseña a respetar, amar y creerle a Dios, pero Jesús nos toca de manera muy personal con su testimonio de vida, con su sacrificio y sus lecciones dibujadas verbalmente en parábolas.
Seguir sus enseñanzas, tratar de ser mejores humanos, asumir la integridad como estandarte de vida, nos dan un buen augurio, buenas noticias que van mucho más allá de lo material y que se posan en nuestro espíritu.
Josefina Navarro
Sunday, January 29, 2012
¿Qué diferencia hay entre la fe transmitida y la fe asumida?
El mundo de hoy es igual que el que le tocó vivir a Jesús, lleno de un pluralismo cargado de muy diferentes ideas de las que Él tenía en Su Mensaje. Sin embargo, Él fue muy claro. No obligó a nadie, pero, eso sí, sus discípulos eran coherentes con él. Quizás por eso con solamente 12 Apóstoles cambió el mundo en antes de Cristo y después de Cristo. Muchos murieron por llevar ese Mensaje al mundo y no retractarse, ni cambiarlo por un “plato de lentejas”.
Quizás eso es lo que nos falta hoy. Dar la vida por lo que creemos. Nos cansamos demasiado pronto. No nos gusta luchar. Tiramos demasiado pronto “la toalla”.
Vamos a luchar por las familias, en este Año de la Familia. Vamos, como familias a ser valientes y coherentes con lo que decimos creer y hacemos. Vamos a ayudar a otras familias a vivir la fe con la convicción de que el Señor está siempre con nosotros ayudándonos en nuestras vicisitudes. El mundo de hoy, como el de ayer, necesita de personas que crean en lo que dicen creer. Personas valientes. No fariseos. El fariseo es soberbio, “va guiado siempre por la vanidad y el amor propio. Busca la gloria humana y el aplauso de los hombres. La soberbia nos aparta de Dios; nos impide sujetarnos a Él. La vanidad y el amor propio nos hace descuidar los intereses de Dios, para buscarnos a nosotros mismos, pues la soberbia cierra el camino de la fe” (“Este Jesús”, de Ricciardi).
El Evangelio de hoy nos dice: “El Señor enseñaba con autoridad”. Todavía en estos tiempos el Señor enseña con autoridad y nosotros somos los instrumentos suyo. Vamos a realizar hoy lo que nuestra misión como cristianos nos pide.
Maruchi R. De Elmúdesi
Quizás eso es lo que nos falta hoy. Dar la vida por lo que creemos. Nos cansamos demasiado pronto. No nos gusta luchar. Tiramos demasiado pronto “la toalla”.
Vamos a luchar por las familias, en este Año de la Familia. Vamos, como familias a ser valientes y coherentes con lo que decimos creer y hacemos. Vamos a ayudar a otras familias a vivir la fe con la convicción de que el Señor está siempre con nosotros ayudándonos en nuestras vicisitudes. El mundo de hoy, como el de ayer, necesita de personas que crean en lo que dicen creer. Personas valientes. No fariseos. El fariseo es soberbio, “va guiado siempre por la vanidad y el amor propio. Busca la gloria humana y el aplauso de los hombres. La soberbia nos aparta de Dios; nos impide sujetarnos a Él. La vanidad y el amor propio nos hace descuidar los intereses de Dios, para buscarnos a nosotros mismos, pues la soberbia cierra el camino de la fe” (“Este Jesús”, de Ricciardi).
El Evangelio de hoy nos dice: “El Señor enseñaba con autoridad”. Todavía en estos tiempos el Señor enseña con autoridad y nosotros somos los instrumentos suyo. Vamos a realizar hoy lo que nuestra misión como cristianos nos pide.
Maruchi R. De Elmúdesi
Saturday, January 28, 2012
Triunfo y compromiso del pueblo evangélico// Articulista Euri Cabral
La comunidad cristiana evangélica de la República Dominicana es hoy día una realidad de mucha importancia y de mucho peso social. Los cristianos evangélicos representamos en los actuales momentos entre un 20 y un 30% de la población dominicana, esto es, entre dos y tres millones de dominicanos.
Desde el punto de vista de la fe, el trabajo que hacen los miles de pastores diseminados en todo el territorio nacional es de una incidencia y un valor inestimables para que la población dominicana pueda caminar por senderos de esperanza, de comprensión y de paz, teniendo siempre a Jesús como su guía y ayudando a que los valores éticos, morales y de fe sean los que fundamenten el accionar de todos los dominicanos.
Desde hace unos años, los evangélicos hemos estado siendo dirigidos por el Señor para lograr que el Estado y la sociedad nos permitan seguir ampliando ese trabajo.
Precisamente con la aprobación de la nueva Constitución dominicana en enero del 2011, se abrió un espacio importante para que el Estado y la ley dominicana validaran los matrimonios realizados por pastores evangélicos.
La Constitución abrió el camino y un grupo de legisladores evangélicos, entre quienes se destacaron los diputados Carlos Peña y Sergio Cedeño, lograron que la Ley 198-11, que legaliza los matrimonios no católicos, fuera aprobada.
Ante ese gran éxito de la comunidad evangélica, sólo faltaba la aprobación del reglamento de esa ley para que se iniciara el proceso de validar por ley los matrimonios realizados por los pastores evangélicos en el país.
El liderazgo evangélico dirigido por la Mesa del Diálogo y las diversas organizaciones que la conforman junto a un grupo de líderes sociales y comunicadores, iniciamos los contactos con los miembros de la Junta Central Electoral, el organismo que fue facultado por el Congreso para aprobar ese reglamento e implementar y legalizar los matrimonios de las denominaciones no católicas.
Fui parte de ese hermoso proceso donde los líderes evangélicos, unidos y bendecidos por el Señor, tocamos las puertas necesarias para que todo se concretara.
Y lo logramos. Hay que decir que tanto el presidente de la JCE, magistrado Roberto Rosario, como el doctor José Ángel Aquino, responsable del pleno de la Junta para este caso, se comportaron con mucho respeto y solidaridad con el pueblo evangélico y se constituyeron en uno de los principales soportes de esta conquista.
Con la aprobación esta semana del reglamento para los matrimonios no católicos, los evangélicos hemos alcanzado una gran triunfo, pero también asumimos un gran compromiso. Ese compromiso nos lleva a caminar unidos, con la orientación clara del Señor y con la voluntad de tocar las puertas necesarias sin arrogancia, con humildad y con respeto, para que cada vez más seamos valorados y nuestra misión de ampliar mucho más el reino de Dios en la tierra se multiplique en nuestra nación y en el mundo.
Desde el punto de vista de la fe, el trabajo que hacen los miles de pastores diseminados en todo el territorio nacional es de una incidencia y un valor inestimables para que la población dominicana pueda caminar por senderos de esperanza, de comprensión y de paz, teniendo siempre a Jesús como su guía y ayudando a que los valores éticos, morales y de fe sean los que fundamenten el accionar de todos los dominicanos.
Desde hace unos años, los evangélicos hemos estado siendo dirigidos por el Señor para lograr que el Estado y la sociedad nos permitan seguir ampliando ese trabajo.
Precisamente con la aprobación de la nueva Constitución dominicana en enero del 2011, se abrió un espacio importante para que el Estado y la ley dominicana validaran los matrimonios realizados por pastores evangélicos.
La Constitución abrió el camino y un grupo de legisladores evangélicos, entre quienes se destacaron los diputados Carlos Peña y Sergio Cedeño, lograron que la Ley 198-11, que legaliza los matrimonios no católicos, fuera aprobada.
Ante ese gran éxito de la comunidad evangélica, sólo faltaba la aprobación del reglamento de esa ley para que se iniciara el proceso de validar por ley los matrimonios realizados por los pastores evangélicos en el país.
El liderazgo evangélico dirigido por la Mesa del Diálogo y las diversas organizaciones que la conforman junto a un grupo de líderes sociales y comunicadores, iniciamos los contactos con los miembros de la Junta Central Electoral, el organismo que fue facultado por el Congreso para aprobar ese reglamento e implementar y legalizar los matrimonios de las denominaciones no católicas.
Fui parte de ese hermoso proceso donde los líderes evangélicos, unidos y bendecidos por el Señor, tocamos las puertas necesarias para que todo se concretara.
Y lo logramos. Hay que decir que tanto el presidente de la JCE, magistrado Roberto Rosario, como el doctor José Ángel Aquino, responsable del pleno de la Junta para este caso, se comportaron con mucho respeto y solidaridad con el pueblo evangélico y se constituyeron en uno de los principales soportes de esta conquista.
Con la aprobación esta semana del reglamento para los matrimonios no católicos, los evangélicos hemos alcanzado una gran triunfo, pero también asumimos un gran compromiso. Ese compromiso nos lleva a caminar unidos, con la orientación clara del Señor y con la voluntad de tocar las puertas necesarias sin arrogancia, con humildad y con respeto, para que cada vez más seamos valorados y nuestra misión de ampliar mucho más el reino de Dios en la tierra se multiplique en nuestra nación y en el mundo.
Tuesday, January 17, 2012
Agenda para la superación personal
Propósitos de oro para un año nuevo es la agenda para una vida llena de la plenitud y el gozo que solo Jesucristo puede dar. Es un regalo para el alma y el corazón que da a conocer la pastora Vilma de Rojas en el periódico La Información de Santiago de los 30 Caballeros y que compartimos con los lectores de este portal en el nombre de Jesús, amén.
1. Ningún nuevo día sin oración.
2. Ningún trabajo sin buena voluntad.
3. Ninguna alegría sin gratitud a Dios.
4. Ninguna culpa sin arrepentimiento.
5. Ningún sufrimiento sin un acto de sumisión a Dios.
6. Ningún encuentro sin saludar.
7. Ninguna buena acción sin hacerla con humildad.
8. Ninguna ofensa recibida sin verdadero perdón.
9. Ninguna reunión sin buscar la presencia de Dios
10. Ninguna falta observada en los demás sin compasión.
11. Ningún prójimo que sufra sin alivio de nuestra parte.
12. Ninguna noche sin examen de conciencia.
¡Vive como si fuera el último día de tu vida!.
La Biblia dice en:
Mateo 6:34. “Así que, no os afanéis por el día de mañana, porque el día de mañana traerá su afán. Basta a cada día su propio mal.
Mateo 7:12. “Así que, todas las cosas que queráis que los hombres hagan con vosotros, así también haced vosotros con ellos; porque esto es la ley y los profetas”.
1. Ningún nuevo día sin oración.
2. Ningún trabajo sin buena voluntad.
3. Ninguna alegría sin gratitud a Dios.
4. Ninguna culpa sin arrepentimiento.
5. Ningún sufrimiento sin un acto de sumisión a Dios.
6. Ningún encuentro sin saludar.
7. Ninguna buena acción sin hacerla con humildad.
8. Ninguna ofensa recibida sin verdadero perdón.
9. Ninguna reunión sin buscar la presencia de Dios
10. Ninguna falta observada en los demás sin compasión.
11. Ningún prójimo que sufra sin alivio de nuestra parte.
12. Ninguna noche sin examen de conciencia.
¡Vive como si fuera el último día de tu vida!.
La Biblia dice en:
Mateo 6:34. “Así que, no os afanéis por el día de mañana, porque el día de mañana traerá su afán. Basta a cada día su propio mal.
Mateo 7:12. “Así que, todas las cosas que queráis que los hombres hagan con vosotros, así también haced vosotros con ellos; porque esto es la ley y los profetas”.
Thursday, January 5, 2012
No todas las invitaciones están llenas de buenas intenciones
La biblia advierte de un enemigo que anda alrededor del pueblo de Dios buscando a quien despedazar, ante este consejo debemos tomar la precaución de lugar para luego no tener que lamentar. Este oponente tiene muchas formas para declarar su antagonismo, cuidate porque no sabemos en quién puede engendrar un mal pensamiento para destruirte.
En una reciente información procedente de San Cristóbal,República Dominicana, pude conocer un caso que terminó en tragedia cuando una mujer que estaba separada de su marido invitó a este a reconciliarse luego de varios fallidos intentos en los que él se negaba, logrando ella convencerlo finalmente acudió a la casa, y allí unos hombres supuestamente contratados por la mujer lo mataron.
Ese hecho aterrador muestra el grado de peligrosidad en que vivimos, en que hasta para asistir a una invitación debemos de saber muy bien a donde vamos, reflexione usted, el asiste a un encuentro para conciliar no sabiendo que era una conspiración contra su vida y termina muerto.
Sé de un dirigente religioso que fue invitado a un acto donde se le entregaría un pergamino especial por su labor al frente de la institución en la que habia sido puesto como eminencia, el muy contento asistió, cuando llegó la hora de la entrega ésta fue la frase con la cual iniciaron la entrega "gracias por haber estado con nosotros durante todo este tiempo dirigiendo este organismo, reciba este reconocimiento, a partir de ahora damos la bienvenida a quien será nuestro nuevo dirigente"....., y mencionaron al líder.
También ponemos en perspectiva el caso de Jesús que fue invitado por un líder de Israel a su casa y éste no le dió el trato que su investidura merecía y merece, como el ejemplo modelo de lo que puede acontecer mediante una invitación, aunque debemos decir que pese a la indiferencia de Simón el leproso Jesús salió victorioso de aquel encuentro porque allí fue exaltado por una mujer llamada María quién derramó un vaso de alabastro de perfume de nardo puro sobre su cabeza, perfume de gran precio.
A otro lo invitaron a una comida y de todo se habló menos de comida, en el fondo lo que había era una agresión planificada y la llevaron a cabo. Y otro que invitado para aclaración de algunos asuntos ministeriales fue abordado de una forma tan grosera que terminó esa noche en el hospital.
Y pensar que el desagravio brilla por su ausencia, y que el detrimento, "prosigue su agitado curso" como decía Rodriguito .
La palabra de Dios dice: Sed sobrios, y velad; porque vuestro adversario el diablo, como león rugiente, anda alrededor buscando a quien devorar. {1 Pedro 5:8}.
Pastor Antonio Regalado
En una reciente información procedente de San Cristóbal,República Dominicana, pude conocer un caso que terminó en tragedia cuando una mujer que estaba separada de su marido invitó a este a reconciliarse luego de varios fallidos intentos en los que él se negaba, logrando ella convencerlo finalmente acudió a la casa, y allí unos hombres supuestamente contratados por la mujer lo mataron.
Ese hecho aterrador muestra el grado de peligrosidad en que vivimos, en que hasta para asistir a una invitación debemos de saber muy bien a donde vamos, reflexione usted, el asiste a un encuentro para conciliar no sabiendo que era una conspiración contra su vida y termina muerto.
Sé de un dirigente religioso que fue invitado a un acto donde se le entregaría un pergamino especial por su labor al frente de la institución en la que habia sido puesto como eminencia, el muy contento asistió, cuando llegó la hora de la entrega ésta fue la frase con la cual iniciaron la entrega "gracias por haber estado con nosotros durante todo este tiempo dirigiendo este organismo, reciba este reconocimiento, a partir de ahora damos la bienvenida a quien será nuestro nuevo dirigente"....., y mencionaron al líder.
También ponemos en perspectiva el caso de Jesús que fue invitado por un líder de Israel a su casa y éste no le dió el trato que su investidura merecía y merece, como el ejemplo modelo de lo que puede acontecer mediante una invitación, aunque debemos decir que pese a la indiferencia de Simón el leproso Jesús salió victorioso de aquel encuentro porque allí fue exaltado por una mujer llamada María quién derramó un vaso de alabastro de perfume de nardo puro sobre su cabeza, perfume de gran precio.
A otro lo invitaron a una comida y de todo se habló menos de comida, en el fondo lo que había era una agresión planificada y la llevaron a cabo. Y otro que invitado para aclaración de algunos asuntos ministeriales fue abordado de una forma tan grosera que terminó esa noche en el hospital.
Y pensar que el desagravio brilla por su ausencia, y que el detrimento, "prosigue su agitado curso" como decía Rodriguito .
La palabra de Dios dice: Sed sobrios, y velad; porque vuestro adversario el diablo, como león rugiente, anda alrededor buscando a quien devorar. {1 Pedro 5:8}.
Pastor Antonio Regalado
Thursday, October 6, 2011
La abertura para entrar al aprisco
La transparencia parece estár en crisis en la Iglesia, y por supuesto, se requiere tomar decisión valiente para volver a encausar el rumbo de la misma, por lo menos así lo percibo, es la conclusión a la que llega mi aeronave de la percepción.
Quiero llevarte al escenario del capítulo 10 del libro de San Juan donde Jesús se define como la puerta de las ovejas.
Y apertura la enseñanza diciendo: El que no entra por la puerta en el redil de las ovejas, sino que sube por otra parte, ése es ladrón y salteador.- Versículo 1.
Sube por otra parte, dice Jesús, ése ladrón.
Definiciones afines de la palabra ladrón: carterista, usurero, bandido, atracador, estafador, timador,maleante, caco, cuatrero, saqueador, ratero, entre otras explicaciones.
Pero además es salteador, que aparte de ser ladrón es ser bandido, bandolero, malhechor, forajido, atracador, según nuestra esperanza de gloria, Jesús.
Imagínese usted las complicaciones de estas definiciones en el orden terrenal y luego pase la página al ámbito espiritual y observe al chismoso, al desobediente, al murmurador de las decisiones del pastor, al co-pastor, perdón, al contra pastor tratando de hacerle la vida imposible al siervo llamado por Dios, al fornicario que no admite disciplina, a quienes no reciben la palabra, al que a lo bueno llama malo y a lo malo bueno, se imagina esa situación, no es nada fácil para un ministerio íntegro y decente que posee el sello del Espíritu Santo.
Así es el escenario al que se refiere el Señor sobre quién pretenda formar Iglesia subiendo por otra parte, al que no entra por la puerta en el redil de las ovejas, , sino que decide no ser transparente haciendo uso de acciones indebidas como son el robo y saqueo de ovejas que le costó a Jesús un precio de sangre, y a los pastores muchas lágrimas y noches sin dormir, desvelos y hasta descuidos de sus familias y sus ministerios por defender el rebaño que Cristo depositó en sus manos.
La abertura para entrar al aprisco es Jesucristo, no el ladrón y salteador..
A quienes practican ese irrespeto Jesús no los llama pastores, ni yo tampoco, ni nadie que se respete y tenga amor por Dios y los pastores, Jesús los llama ladrones y salteadores, estafadores que hacen de las ovejas cabritos, y solo llama pastores de las ovejas del redil a quienes entran por la puerta, que es ÉL.
Además los llama extraños, y exorta a las ovejas a no seguirlos, sino a que huyan de ellos, porque las verdaderas ovejas no siguen ni escuchan a forasteros, sino al buen pastor y a quienes él elija para hacer ese trabajo, oyen la voz del que dió su vida por ellas y las liberó del pecado y de la muerte, dándole salvación y vida eterna.
Yo espero volver sobre el tema, si el Señor viene por nosotros es mucho mejor, me iré con la bendición de haber cumplido con el tratamiento de este tema que me reveló el Señor Adonai.
Pastor Regalado
Quiero llevarte al escenario del capítulo 10 del libro de San Juan donde Jesús se define como la puerta de las ovejas.
Y apertura la enseñanza diciendo: El que no entra por la puerta en el redil de las ovejas, sino que sube por otra parte, ése es ladrón y salteador.- Versículo 1.
Sube por otra parte, dice Jesús, ése ladrón.
Definiciones afines de la palabra ladrón: carterista, usurero, bandido, atracador, estafador, timador,maleante, caco, cuatrero, saqueador, ratero, entre otras explicaciones.
Pero además es salteador, que aparte de ser ladrón es ser bandido, bandolero, malhechor, forajido, atracador, según nuestra esperanza de gloria, Jesús.
Imagínese usted las complicaciones de estas definiciones en el orden terrenal y luego pase la página al ámbito espiritual y observe al chismoso, al desobediente, al murmurador de las decisiones del pastor, al co-pastor, perdón, al contra pastor tratando de hacerle la vida imposible al siervo llamado por Dios, al fornicario que no admite disciplina, a quienes no reciben la palabra, al que a lo bueno llama malo y a lo malo bueno, se imagina esa situación, no es nada fácil para un ministerio íntegro y decente que posee el sello del Espíritu Santo.
Así es el escenario al que se refiere el Señor sobre quién pretenda formar Iglesia subiendo por otra parte, al que no entra por la puerta en el redil de las ovejas, , sino que decide no ser transparente haciendo uso de acciones indebidas como son el robo y saqueo de ovejas que le costó a Jesús un precio de sangre, y a los pastores muchas lágrimas y noches sin dormir, desvelos y hasta descuidos de sus familias y sus ministerios por defender el rebaño que Cristo depositó en sus manos.
La abertura para entrar al aprisco es Jesucristo, no el ladrón y salteador..
A quienes practican ese irrespeto Jesús no los llama pastores, ni yo tampoco, ni nadie que se respete y tenga amor por Dios y los pastores, Jesús los llama ladrones y salteadores, estafadores que hacen de las ovejas cabritos, y solo llama pastores de las ovejas del redil a quienes entran por la puerta, que es ÉL.
Además los llama extraños, y exorta a las ovejas a no seguirlos, sino a que huyan de ellos, porque las verdaderas ovejas no siguen ni escuchan a forasteros, sino al buen pastor y a quienes él elija para hacer ese trabajo, oyen la voz del que dió su vida por ellas y las liberó del pecado y de la muerte, dándole salvación y vida eterna.
Yo espero volver sobre el tema, si el Señor viene por nosotros es mucho mejor, me iré con la bendición de haber cumplido con el tratamiento de este tema que me reveló el Señor Adonai.
Pastor Regalado
Subscribe to:
Posts (Atom)