Wednesday, May 30, 2007

No se ponga el sol sobre vuestro enojo

Es cierto, uno de los mas grandes problemas que enfrentamos hoy, es la facilidad con que nos enojamos por cualquier cosa.

¿Se ha dado cuenta las muchas veces que nos impacta esta desagradable compañia con la que vivimos circunstancialmente?

Es muy recurrente este azote que golpea constantemente para debilitar el desempeño de cada familia Cristiana.

Un enojo es ardor, furor, indignación, ira, rabia.

El mandamiento de Jesús dice "Ama a tu projimo como a ti mismo."

Y el consejo del Apóstol Pablo es determinante para una vida madura y en crecimiento " Airaos, pero no pequéis; no se ponga el sol sobre vuestro enojo." Efesios 4:26.

Con mucha frecuencia la gente manifiesta el enojo, inclusive en nosotros los cristianos, que no es nada recomendable, debido a los efectos dañinos para la salud mental, emocional, espiritual, y las buenas relaciones con los demás y con nuestros familiares.

Pastor
Antonio-S- Regalado

Comunidad Voluntaria Para la Comunicación Cristiana

Tuesday, May 29, 2007

Los Evangélicos ya han rodeado a Latinoamérica y tocan sus trompetas.

Territorio perdido, dirían ya algunos, el de Guatemala para la Iglesia tradicional.
Cierto, con un avance de casi el 40%, las “sectas” evangélicas no sólo tomaron Guatemala, sino que de aquí dispersan como explosión cósmica el mensaje del protestantismo hacia Latinoamérica.

Son, en realidad, dos teologías enfrentadas.

La católica y su insistencia en el mantenimiento de la pobreza como pretexto para una “Teología de la Liberación” que justifica entonces un sacerdocio “liberador” del secularismo, de la globalización, y del “error” protestante; y, la “teología de la prosperidad” que ve no al Dios derrotado de “viernes santo”, sino al resucitado Jesús del día de resurrección.
Los evangélicos han rodeado ya Latinoamérica y tocan sus trompetas, los muros se han rajado y pronto caerán. {Estuardo Zapeta, Siglo XX1, Era Libertaria, Guatemala}
Leer Más

Monday, May 28, 2007

Los cristianos oran por su unidad en fiesta de Pentecostés

Ayer, en la fiesta de Pentecostés, comenzó en la Argentina la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos.

Son ocho días en los que católicos, ortodoxos, protestantes y evangélicos de diversas ramas rezan con la oración de Jesucristo: "Padre, que todos sean uno".

Siga Leyendo

Saturday, May 26, 2007

Los postreros días

En los postreros días,

dice el Apóstol Pablo,

vendrán tiempos peligrosos,

donde habrá:

"Hombres amadores de sí mismos,

avaros,

vanagloriosos,

soberbios,

blasfemos,

desobedientes a los padres,

ingratos,

impíos,

sin afecto natural,

implacables,

calumniadores,

intemperantes,

crueles,

aborrecedores de lo bueno,

traidores,

impetuosos,

infatuados,

amadores de los deleites más que de Dios,

que tendrán apariencia de piedad,

pero negarán la eficacia de ella;

a éstos evita." {2Timoteo3:1-5}

Al mismo tiempo,

en el mismo escenario,

una Iglesia,

con una Gloria postrera,

mayor que la primera.

Amén.

Comunidad Voluntaria para la comunicación Cristiana

Pastor Regalado

Shalom, Maranatha

La Fiesta del Espíritu Santo el día de Pentecostés

"Pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo,
y me seréis testigos en Jerusalén, en Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra."
{Hechos 1:8}

Un acontecimiento poderoso en la historia de la Iglesia, lo constituye el día de Pentecostés,
experiencia que le permitió a los discípulos recibir la promesa del Espíritu Santo.

En algunos lugares ya no se habla de lo ocurrido, pero debemos ser, dice el Apóstol Santiago,
"hacedores de la Palabra y no oidores."

Es mucho lo que se ha debatido acerca del tema, y se continúa hablando hoy día.
es necesario, sobre todo en estos tiempos, en que doctrinas erradas, arropan una gran parte
de la Iglesia, retorciendo las enseñanzas de la Espada del Espíritu, que procuremos una sólida educación biblica, a raíz ,no de lo que proponen los
hombres, sino de lo que dice Dios en su Palabra.

Los postreros días, dice el Apóstol Pablo, son tiempos peligrosos, donde habrá "Hombres
amadores de sí mismos, avaros, vanagloriosos, soberbios, blasfemos, desobedientes a los
padres, ingratos, impíos, sin afecto natural, implacables, calumniadores, intemperantes,
crueles, aborrecedores de lo bueno, traidores, impetuosos, infatuados, amadores de los
deleites más que de Dios, que tendrán apariencia de piedad, pero negarán la eficacia de ella;
a éstos evita." {2Timoteo3:1-5}

Al mismo tiempo, en el mismo escenario, una Iglesia, con una Gloria postrera, mayor que la
primera. Amén. {Comunidad Voluntaria para la comunicación Cristiana}

Leer Más sobre La Fiesta del Espíritu Santo el día de Pentecostés

Friday, May 25, 2007

Comunicación

Un medio de comunicación no debería ser instrumento de odio ni reprobación contra nadie. antes al contrario, asumir la responsabilidad de unir y afianzar la buena voluntad en el vínculo de la paz para con todos, es lo que más se asemeja a la naturaleza misma de la razón de su existencia.

Comunicar es prodigio que pronostica en favor del desarrollo tanto de la ciencia como de la tecnología, cultura, arte, deportes y educación de la sociedad.

No debe la comunicación ser un laboratorio inclinado al procesamiento con saña de la promiscuidad del pensamiento.

Lo vigoroso de un comunicador no radica en la oportunidad de frotarse las manos cada vez que tiene la coyuntura de echar a correr ideas dañinas y perversas para vomitar su veneno hacia los demás con arrogancia y petulancia, sino en la certeza de que es un surtidor de sanidad, restauración, bienestar, consejo, ánimo y energía, en el momento requerido.

Mientras el rencor, raíces de amargura, destrucción y blasfemia se enseñorean del antagonista, la tarea de quien construye al comunicar es: Remar en socorro para vivificar, estimular, inspirar, confortar, y reanimar.

Jesús quien vino a comunicar el más grande y sublime de todos los mensajes nunca enlodó ni fue pernicioso al transmitirlo, y hasta llegó a lavar los pies de sus discípulos, porque en el paquete también estaba incluído ser humilde y buscar la paz con todos.

Algunos vetustos que se piensan grandes, terminarán al final como Pilato, quien acogió la decisión irresponsable que le impuso la mayoría al lavarse las manos, pero Jesús que es el comunicador modelo, y quien lava los pies,
asume la actitud responsable, digna y con gallardía de compartir y comunicar su reino con sus escogidos a quienes depositó sus tesoros, enalteciéndolos,
quien lo diría, en aquellas vacijas de barro.

¡GLORIA AL REY QUE VIENE!

http://vuelodelpensamiento.blogspot.com
http://luzdelalfarero.blogspot.com
http://luzdeadonai.blogspot.com

Comunidad Voluntaria para la Comunicación Cristiana

Maranatha, Shalom

Familias Felices en Cristo

El destacado periodista Milton Tejada C. nos envía desde Santo Domingo, República Dominicana, un artículo de su autoría muy precioso, acerca del matrimonio.

La vida matrimonial ha estado en crisis profunda desde hace muchos años, y tenemos que buscar de Dios, sólo él puede salvar y rescatar a la familia.

Tenemos que entregarle a Cristo nuestros proyectos familiares, él es el Único - en construir familias Felices.

Aquí te dejo todo el contenido:

Una pareja muy especial ¿Qué tiene de especial este José que acompaña a María y a Jesús? ¿Qué tipo de mujer es María? José era un hombre amoroso y comprensivo.

María quedó embarazada sin relaciones con José.

Esto significaba el repudio, sobre todo tomando en cuenta que el compromiso obligaba tanto como el matrimonio (Det 22,24). El niño que María llevaba en el vientre, que no era hijo suyo, era toda la evidencia para acusarla de promiscua.

Sin embargo, José la protegió de la infamia y la vergüenza, señal de amor y compromiso.

Era un hombre justo y espiritual (Mt 1,19). José le creó a Dios (Mt 1,24), recibiendo a María en estado de preñez.

Era leal.

Si la gente criticaba a María o la condenaba, al recibirla tendría que condenarlo a él.

Una solidaridad en el momento difícil es una señal de lealtad.

Era un hombre responsable.

Cumplía la Ley movilizándose para el empadronamiento (censo) (Lc 2,21-24).

Era un hombre obediente.

Cuando sabía cuál era la voluntad de Dios, respondía positivamente, sin ofrecer resistencias.

El Señor le ordenó salir de Israel y salió (Mt 2,13-14).

Le ordenó regresar a Israel y regresó (Mt 2, 19-20).

Los hombres, ante el ejemplo de José, podemos preguntarnos: ¿Soy amoroso y comprensivo con mi esposa? ¿Soy justo y espiritual? ¿Busco conocer cuál es la voluntad de Dios para mi vida y la vida de mi familia y la sigo sin resistencia? ¿Soy leal a mi mujer? ¿Soy responsable como esposo, padre y ciudadano? Y María… ¿qué podemos decir de esta mujer de Israel? “Guardaba todas estas cosas en su corazón…” (Lc 2,19).

Es decir, el corazón de María era un corazón entregado a las cosas de Dios.

Un corazón dispuesto a hacer la voluntad del Señor, a obedecer: “He aquí la sierva del Señor…”. Un corazón que seguía amorosamente a su esposo.

Una mujer que no conoció el miedo o no se dejó dominar por él, y se echó sobre si la carga de terminar la educación de su hijo.

Una persona insignificante en la estructura social de entonces, para que Dios pudiera glorificarse.

¿Cómo es tu corazón mujer: está dispuesto a la voluntad del Señor? ¿Cómo te ubicas en relación a tu esposo? ¿Qué haces cuando aparece el riesgo y el miedo en tu vida? ¿Vives para gloria del Señor? La pareja de Nazareth fue una pareja muy especial y lo fue, sobre todo, porque el centro de sus vidas lo fue el Señor encarnado, Jesucristo.

Comunidad Voluntaria para la Comunicación Cristiana,
http://vuelodelpensamiento.blogspot.com
http://luzdelalfarero.blogspot.com
http://luzdeadonai.blogspot.com

Maranatha, Shalom