Si de alguna cosa debemos estar convencidos, es que Dios nos ama.El momento puede que sea difícil, pero Dios nos ama.
Él ES AMOR.
No olvidemos nunca que con AMOR ETERNO, NOS AMA.
En este mundo experimentamos todo tipo de aflicciones, pero con SU AMOR, Sanamos.
Muchos envidian tu talento, y desean verte arrastrado y postrado, no te preocupes, lo importante es lo que ÉL piense de ti, y no lo que otros piensan de ti.
Y en su delaración sobre nosotros ha dicho que 'Somos más que vencedores por medio de aquel que nos amó, Cristo Jesús."
Ningún imperio se mantendrá de pie ante el poder del amor.
Tus adversarios no podran detenerte, a pesar de sus intentos, perecerán, porque el odio no tiene poder para destruir tus metas, el rey Salomón expresó: "Las muchas aguas no podrán apagar el amor, ni lo ahogarán los ríos".
Recuerda, este es el día que hizo el SEÑOR JEHOVÁ; Nos gozaremos y alegraremos en él. Salmo 118:24.
DIOS NOS BENDICE, MARANATHA, AMÉN.
P. Regalado
PALABRA DE DIOS / JESUCRISTO LA ESPERANZA DE GLORIA / REFLEXIONES Y MÁS*** "Otra vez Jesús les habló, diciendo: Yo soy la luz del mundo; el que me sigue, no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida." San Juan 8:12. *** Jesucristo La Luz del Mundo ►Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna. Juan 3:16
Friday, July 31, 2009
Monday, June 22, 2009
El Diálogo
El matrimonio como todo tipo de relaciones se deteriora con su funcionamiento, a pesar de que existen matrimonios que desde su inicio están mal.
Es posible que la pareja ignore cuando, por qué y con quién comenzó a deteriorarse su relación, pero lo más importante es estar dispuestos a comenzar de nuevo.
Una pareja puede:* Pasarse años juntos, pero no unidos.* Tocarse los cuerpos, pero no las almas.* Hablar mucho, pero no comunicarse.
Los conflictos conyugales han existidos siempre, en estos tiempos se han incrementado considerablemente por las presiones sociales y económicas.
Muchos problemas y conflictos degeneran en discusiones, peleas y riñas dando fin a la armonía conyugal.
El arte del diálogo es uno de los más rezagados en el mundo, pues para que exista el diálogo tienen que haber dos personas interesadas en escucharse y comprenderse mutuamente.
(Hay cónyuges que le prestan los oídos a su pareja, pero no el corazón).
Lo que es peor, yo te oigo, pero no me interesan tus razones.
¿Qué es el diálogo?
El verdadero diálogo es aquel en el cual ambas partes se escuchan y responden mutuamente interesadas en comprender y hacer feliz al otro.
Reglas para un buen diálogo:
1. Elija el momento, lugar y hora adecuados.
Deben ambos tomarse tiempo para que todo quede aclarado, sin presiones, ni testigos de ningún tipo.
Proverbios 15:23 nos dice "El hombre se alegra con la respuesta de su boca; Y la palabra a su tiempo, ¡cuán buena es!
2. Dialogue sobre los problemas a medida que vayan apareciendo.
Nunca aplace ni deje pasar por alto la solución de un conflicto, es preferible tratar el asunto cuando haya dolor y tristeza que darle cabida a la indiferencia y al resentimiento.
Efesios 4: 26 declara "Airaos, pero no pequéis; no se ponga el sol sobre vuestro enojo".
3. Hable con claridad y comunique sus verdaderos sentimientos, eche a un lado el orgullo.
(No tema desnudarse emocionalmente, ante su cónyuge).
Esté seguro (a) en lo que quiere y desea aclarar y solucionar, aunque este a punto de estallar, contrólese.
Proverbios 15:18 nos dice "El hombre iracundo promueve contiendas; Mas el que tarda en airarse apacigua la rencilla".
Proverbios 15:1 dice "La blanda respuesta quita la ira; Mas la palabra áspera hace subir el furor."
Al hablar no levante la voz ni grite.
La autoridad no radica en hablar alto.
4. Preste atención y asegúrese de entender lo que la otra persona dice y por qué lo dice.
No de por terminado el diálogo cuando oiga frases como estas:"No me llores", "Contigo no se puede hablar", "Tu siempre estas inventado cosas", "Tu siempre estas buscando las quinta pata al gato", etc.
5. Trate de no ofender ni ridiculizar y mucho menos generalizar,
(todos los hombres, todas las mujeres son iguales).
Evite ironías y palabras como: Siempre, nunca y jamás.
6. Descubra la verdad y saque conclusiones positivas a través del diálogo.
Piense que el equivocado (a) puede ser usted.
(Descubrimos muchas cosas cuando oímos la opinión que tienen los demás de nosotros y sobre nuestras actitudes)
Erradique la predisposición y los prejuicios, estos destruyen toda comunicación.7. No se de por vencido (a) cuando falle en su primer intento, Comunícate tú primero, así el cónyuge va aprendiendo y llegará el día cuando se sienta en confianza y cómodo para establecer el diálogo.
En el diálogo nadie gana ni pierde sino que es la relación la que sale ganando y es fortalecida.
Cuando en el matrimonio la pareja no dialoga, cuando no se establece una comunicación franca y sincera, se da paso a una guerra fría que se traduce en: Tirantez, indiferencia, venganza y manipulación.
La autora es pastora.
Vilma B. de Rojas
Fuente: La Información, Santiago, Rep. Dominicana
Es posible que la pareja ignore cuando, por qué y con quién comenzó a deteriorarse su relación, pero lo más importante es estar dispuestos a comenzar de nuevo.
Una pareja puede:* Pasarse años juntos, pero no unidos.* Tocarse los cuerpos, pero no las almas.* Hablar mucho, pero no comunicarse.
Los conflictos conyugales han existidos siempre, en estos tiempos se han incrementado considerablemente por las presiones sociales y económicas.
Muchos problemas y conflictos degeneran en discusiones, peleas y riñas dando fin a la armonía conyugal.
El arte del diálogo es uno de los más rezagados en el mundo, pues para que exista el diálogo tienen que haber dos personas interesadas en escucharse y comprenderse mutuamente.
(Hay cónyuges que le prestan los oídos a su pareja, pero no el corazón).
Lo que es peor, yo te oigo, pero no me interesan tus razones.
¿Qué es el diálogo?
El verdadero diálogo es aquel en el cual ambas partes se escuchan y responden mutuamente interesadas en comprender y hacer feliz al otro.
Reglas para un buen diálogo:
1. Elija el momento, lugar y hora adecuados.
Deben ambos tomarse tiempo para que todo quede aclarado, sin presiones, ni testigos de ningún tipo.
Proverbios 15:23 nos dice "El hombre se alegra con la respuesta de su boca; Y la palabra a su tiempo, ¡cuán buena es!
2. Dialogue sobre los problemas a medida que vayan apareciendo.
Nunca aplace ni deje pasar por alto la solución de un conflicto, es preferible tratar el asunto cuando haya dolor y tristeza que darle cabida a la indiferencia y al resentimiento.
Efesios 4: 26 declara "Airaos, pero no pequéis; no se ponga el sol sobre vuestro enojo".
3. Hable con claridad y comunique sus verdaderos sentimientos, eche a un lado el orgullo.
(No tema desnudarse emocionalmente, ante su cónyuge).
Esté seguro (a) en lo que quiere y desea aclarar y solucionar, aunque este a punto de estallar, contrólese.
Proverbios 15:18 nos dice "El hombre iracundo promueve contiendas; Mas el que tarda en airarse apacigua la rencilla".
Proverbios 15:1 dice "La blanda respuesta quita la ira; Mas la palabra áspera hace subir el furor."
Al hablar no levante la voz ni grite.
La autoridad no radica en hablar alto.
4. Preste atención y asegúrese de entender lo que la otra persona dice y por qué lo dice.
No de por terminado el diálogo cuando oiga frases como estas:"No me llores", "Contigo no se puede hablar", "Tu siempre estas inventado cosas", "Tu siempre estas buscando las quinta pata al gato", etc.
5. Trate de no ofender ni ridiculizar y mucho menos generalizar,
(todos los hombres, todas las mujeres son iguales).
Evite ironías y palabras como: Siempre, nunca y jamás.
6. Descubra la verdad y saque conclusiones positivas a través del diálogo.
Piense que el equivocado (a) puede ser usted.
(Descubrimos muchas cosas cuando oímos la opinión que tienen los demás de nosotros y sobre nuestras actitudes)
Erradique la predisposición y los prejuicios, estos destruyen toda comunicación.7. No se de por vencido (a) cuando falle en su primer intento, Comunícate tú primero, así el cónyuge va aprendiendo y llegará el día cuando se sienta en confianza y cómodo para establecer el diálogo.
En el diálogo nadie gana ni pierde sino que es la relación la que sale ganando y es fortalecida.
Cuando en el matrimonio la pareja no dialoga, cuando no se establece una comunicación franca y sincera, se da paso a una guerra fría que se traduce en: Tirantez, indiferencia, venganza y manipulación.
La autora es pastora.
Vilma B. de Rojas
Fuente: La Información, Santiago, Rep. Dominicana
Monday, June 8, 2009
Reglas prácticas en la educación y disciplina de los hijos
Al establecer los límites, debe la familia estar reunida y llegar a un acuerdo, discutir y aclarar todos estos puntos, lo mismo para castigar las infracciones.
Antes que alguien esté dispuesto a firmar, necesita comprender, saber los límites y el castigo que acarrea fallar a uno de ellos.
De este modo no habrá que hablar mucho y evitaremos resabios y discusiones en el hogar.Niños de siete a catorce años.
Este proceso tiene tres partes:
1. Establecer límites claramente definidos redactándolos.
2. Supervisar regularmente el cumplimiento de esos límites.
3. Castigar la rebeldía suprimiendo privilegios.
Efesios 6:1-4 nos dice "Hijos, obedeced en el Señor a vuestros padres, porque esto es justo. Honra a tu padre y a tu madre, que es el primer mandamiento con promesa; para que te vaya bien, y seas de larga vida sobre la tierra. Y vosotros, padres, no provoquéis a ira a vuestros hijos, sino criadlos en disciplina y amonestación del Señor.
"La lista de límites puede ser modificada cada cierto tiempo, a medida que los hijos van alcanzando madurez.
Ejemplos de límites familiares:
1. Aprender a obedecer a los padres.Colosenses 3:20-21 "Hijos, obedeced a vuestros padres en todo, porque esto agrada al Señor. Padres, no exasperéis a vuestros hijos, para que no se desalienten.
"Responder y actuar inmediatamente: Si papá o mamá, y cumplir lo requerido en el mismo momento, sin argumentar.No quejarse "¿No lo puede hacer otro?" "¿Tengo que hacerlo?"
No insistir "¿Puedo ir? "si , di que sí; ¿Puedo?; ¿Sí?
2. Aprender a guardar las cosas luego de usarlas.-La ropa sucia "al canasto de la ropa sucia".-
La toalla en el toallero.-
Tener un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar.-
Los juguetes en su sitio al terminar de usarlos.
3. Aprender a hacer nuestras tareas.- Ordenar su habitación antes de ir al colegio.- Poner los platos sucios en el fregadero luego de comer.- A la hora establecida, estudiar y hacer sus tareas escolares.- Realizar tareas especiales designadas por sus padres como estas: sacar la basura los martes, bañar al perro los sábados, lavar el carro, entrar el periódico.
4.- Aprender a tener buenos modales.Proverbios 22:15 nos dice "La necedad está ligada en el corazón del muchacho; mas la vara de la corrección la alejará de él."- Orar antes de comer.- No poner los codos sobre la mesa.- Masticar con la boca cerrada.- Decir "por favor", "con su permiso", "gracias", "pedir perdón".
5.- Aprender a cuidar la creación de Dios: las personas y las cosas.Proverbios 13:24 dice "El que detiene el castigo, a su hijo aborrece; mas el que lo ama, desde temprano lo corrige".-
Bañarse a tal o cual hora.- Cepillarse los dientes antes de acostarse.- Dejar preparadas las cosas de la escuela.Todo esto cuidando su propia persona.Cuidando de otros:- Preguntar, no discutir.- Ser amable y cortés para con los demás.- Jugar y competir con amabilidad, no bruscamente.- No ponerle sobre nombre a los hermanos ni amigos.- Respetar a las personas mayores, profesores, etc.Proverbios 29:15 "La vara y la corrección dan sabiduría; Mas el muchacho consentidoavergonzará a su madre.
"Cuidando las cosas:-
Cuidar el mobiliario de su hogar.- No saltar sobre las camas.- No jugar con pelotas dentro de la casa.
6.- Aprender a incorporar al carácter cualidades apropiadas.- Respetar el derecho ajeno.- No hacer ruido ni poner música alta a ciertas horas para no molestar los vecinos.- No hacer escándalo cuando otros duermen.- Mantener el orden y respeto en la casa de Dios.- Actuar con justicia.- Respetuoso con los mayores y el sexo opuesto.- Ser amables con el servicio de su casa, etc.
Como castigar las infracciones a estos límites establecidos.-
Si falta a la obediencia con sus padres o superiores.
Prohíbale jugar con sus juguetes preferidos.-
Si su falta es al orden y limpieza. No le deje ver televisión.-
Si no cumple sus tareas asignadas (sacar la basura, guardar juguetes, etc.) no le de merienda esa tarde.-
Si no corrige sus modales, pleitos y resabios en el hogar: No sale con la familia a comer fuera la próxima vez.-
Si no se cepilla los dientes antes de acostarse, no es amable y cortés con los hermanos, se burla y pelea con estos: Prohíbales salir a jugar con sus amigos.
Tómese un tiempo al caer la tarde e inspeccione el cumplimiento de estos límites y aplique la sanción.
El tiempo de la pérdida de su privilegio (ver televisión, merendar, jugar con los amigos, etc.), tómelo para hacerle cumplir con las obligaciones asignadas.
¿Cuáles son las consecuencias de no poner límites?- Son inseguridad y rebeldía.
Sino corregimos o ponemos límites claros a nuestros hijos, ellos no tendrán un modelo para educar a sus futuros hijos.
Aspire a tener en la vida de cada hijo: Una linda parcela, no un solar yermo. Si no logras conseguir que un niño de cinco años recoja sus juguetes, jamás podrás tener control sobre él en la adolescencia, cuando la rebeldía alcanza su grado máximo.La Biblia condena la permisividad de los padres.
¿Qué es la permisividad?
Es la falta de autoridad paterna efectiva que resulta de la ausencia de límites en la conducta del hijo. Dios espera que nos tomemos el trabajo de educar y disciplinar; haciendo así tendremos su respaldo.
La autora es pastora.
Vilma B. de Rojas
Fuente, http://lainformacion.net
Santiago, Rep. Dominicana
Antes que alguien esté dispuesto a firmar, necesita comprender, saber los límites y el castigo que acarrea fallar a uno de ellos.
De este modo no habrá que hablar mucho y evitaremos resabios y discusiones en el hogar.Niños de siete a catorce años.
Este proceso tiene tres partes:
1. Establecer límites claramente definidos redactándolos.
2. Supervisar regularmente el cumplimiento de esos límites.
3. Castigar la rebeldía suprimiendo privilegios.
Efesios 6:1-4 nos dice "Hijos, obedeced en el Señor a vuestros padres, porque esto es justo. Honra a tu padre y a tu madre, que es el primer mandamiento con promesa; para que te vaya bien, y seas de larga vida sobre la tierra. Y vosotros, padres, no provoquéis a ira a vuestros hijos, sino criadlos en disciplina y amonestación del Señor.
"La lista de límites puede ser modificada cada cierto tiempo, a medida que los hijos van alcanzando madurez.
Ejemplos de límites familiares:
1. Aprender a obedecer a los padres.Colosenses 3:20-21 "Hijos, obedeced a vuestros padres en todo, porque esto agrada al Señor. Padres, no exasperéis a vuestros hijos, para que no se desalienten.
"Responder y actuar inmediatamente: Si papá o mamá, y cumplir lo requerido en el mismo momento, sin argumentar.No quejarse "¿No lo puede hacer otro?" "¿Tengo que hacerlo?"
No insistir "¿Puedo ir? "si , di que sí; ¿Puedo?; ¿Sí?
2. Aprender a guardar las cosas luego de usarlas.-La ropa sucia "al canasto de la ropa sucia".-
La toalla en el toallero.-
Tener un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar.-
Los juguetes en su sitio al terminar de usarlos.
3. Aprender a hacer nuestras tareas.- Ordenar su habitación antes de ir al colegio.- Poner los platos sucios en el fregadero luego de comer.- A la hora establecida, estudiar y hacer sus tareas escolares.- Realizar tareas especiales designadas por sus padres como estas: sacar la basura los martes, bañar al perro los sábados, lavar el carro, entrar el periódico.
4.- Aprender a tener buenos modales.Proverbios 22:15 nos dice "La necedad está ligada en el corazón del muchacho; mas la vara de la corrección la alejará de él."- Orar antes de comer.- No poner los codos sobre la mesa.- Masticar con la boca cerrada.- Decir "por favor", "con su permiso", "gracias", "pedir perdón".
5.- Aprender a cuidar la creación de Dios: las personas y las cosas.Proverbios 13:24 dice "El que detiene el castigo, a su hijo aborrece; mas el que lo ama, desde temprano lo corrige".-
Bañarse a tal o cual hora.- Cepillarse los dientes antes de acostarse.- Dejar preparadas las cosas de la escuela.Todo esto cuidando su propia persona.Cuidando de otros:- Preguntar, no discutir.- Ser amable y cortés para con los demás.- Jugar y competir con amabilidad, no bruscamente.- No ponerle sobre nombre a los hermanos ni amigos.- Respetar a las personas mayores, profesores, etc.Proverbios 29:15 "La vara y la corrección dan sabiduría; Mas el muchacho consentidoavergonzará a su madre.
"Cuidando las cosas:-
Cuidar el mobiliario de su hogar.- No saltar sobre las camas.- No jugar con pelotas dentro de la casa.
6.- Aprender a incorporar al carácter cualidades apropiadas.- Respetar el derecho ajeno.- No hacer ruido ni poner música alta a ciertas horas para no molestar los vecinos.- No hacer escándalo cuando otros duermen.- Mantener el orden y respeto en la casa de Dios.- Actuar con justicia.- Respetuoso con los mayores y el sexo opuesto.- Ser amables con el servicio de su casa, etc.
Como castigar las infracciones a estos límites establecidos.-
Si falta a la obediencia con sus padres o superiores.
Prohíbale jugar con sus juguetes preferidos.-
Si su falta es al orden y limpieza. No le deje ver televisión.-
Si no cumple sus tareas asignadas (sacar la basura, guardar juguetes, etc.) no le de merienda esa tarde.-
Si no corrige sus modales, pleitos y resabios en el hogar: No sale con la familia a comer fuera la próxima vez.-
Si no se cepilla los dientes antes de acostarse, no es amable y cortés con los hermanos, se burla y pelea con estos: Prohíbales salir a jugar con sus amigos.
Tómese un tiempo al caer la tarde e inspeccione el cumplimiento de estos límites y aplique la sanción.
El tiempo de la pérdida de su privilegio (ver televisión, merendar, jugar con los amigos, etc.), tómelo para hacerle cumplir con las obligaciones asignadas.
¿Cuáles son las consecuencias de no poner límites?- Son inseguridad y rebeldía.
Sino corregimos o ponemos límites claros a nuestros hijos, ellos no tendrán un modelo para educar a sus futuros hijos.
Aspire a tener en la vida de cada hijo: Una linda parcela, no un solar yermo. Si no logras conseguir que un niño de cinco años recoja sus juguetes, jamás podrás tener control sobre él en la adolescencia, cuando la rebeldía alcanza su grado máximo.La Biblia condena la permisividad de los padres.
¿Qué es la permisividad?
Es la falta de autoridad paterna efectiva que resulta de la ausencia de límites en la conducta del hijo. Dios espera que nos tomemos el trabajo de educar y disciplinar; haciendo así tendremos su respaldo.
La autora es pastora.
Vilma B. de Rojas
Fuente, http://lainformacion.net
Santiago, Rep. Dominicana
Thursday, May 21, 2009
Nace nuevo medio de comunicación radial, para anunciar al mundo que Jesucristo es el Señor, y la esperanza de gloria
Voz Maranatha es un medio de comunicación que tiene como principal objetivo el predicar la Palabra del Señor por medio de la Radio en Massachusetts y en todo el mundo.
Haciendo llegar un mensaje de esperanza y salvación para todos.
Entendiendo que los medios de comunicación son una herramienta de incalculable valor para alcanzar a las vidas necesitadas, queremos usar el nuestro para dar a conocer las buenas nuevas de salvación a los perdidos, y ser un puente de comunicación y unidad entre nuestro pueblo y nuestro Señor Jesucristo. Radio Voz Maranatha es la radio oficial de La Congregación Maranatha,
anunciando a toda Nación, tribu y lengua, que Jesucristo es el Señor, y La Esperanza de Gloria.
Localizada en Uxbridge, Massachusetts, Estados Unidos.
Sintonízanos las 24 horas del dia, y disfruta de nuestra programacion.
www.vozmaranatha.com
Haciendo llegar un mensaje de esperanza y salvación para todos.
Entendiendo que los medios de comunicación son una herramienta de incalculable valor para alcanzar a las vidas necesitadas, queremos usar el nuestro para dar a conocer las buenas nuevas de salvación a los perdidos, y ser un puente de comunicación y unidad entre nuestro pueblo y nuestro Señor Jesucristo. Radio Voz Maranatha es la radio oficial de La Congregación Maranatha,
anunciando a toda Nación, tribu y lengua, que Jesucristo es el Señor, y La Esperanza de Gloria.
Localizada en Uxbridge, Massachusetts, Estados Unidos.
Sintonízanos las 24 horas del dia, y disfruta de nuestra programacion.
www.vozmaranatha.com
Los postreros días
En los postreros días,
dice el Apóstol Pablo,
vendrán tiempos peligrosos,
donde habrá:
"Hombres amadores de sí mismos,
avaros,
vanagloriosos,
soberbios,
blasfemos,
desobedientes a los padres,
ingratos,
impíos,
sin afecto natural,
implacables,
calumniadores,
intemperantes,
crueles,
aborrecedores de lo bueno,
traidores,
impetuosos,
infatuados,
amadores de los deleites más que de Dios,
que tendrán apariencia de piedad,
pero negarán la eficacia de ella;
a éstos evita." {2Timoteo3:1-5}
En estos tiempos la falsedad, la mentira y la extorsión, mantienen en estado enardecido y ciego, a todo el que levanta su voz, y reclama una sociedad de justicia social e igualdad de derechos para todos.
Dentro de ese barril sin fondo, se mueve el pueblo de Dios, orando sin cesar, pidiendo misericordia ante tanta desolación moral, y con una fe firme en la palabra de Dios.
Aunque escasean los valores de familia, todavia hay esperanza.
Hay un colectivo social, acompañado de hombres y mujeres que no se dan por vencidos-as,
Y el cuerpo de Jesucristo {la Iglesia} cuya promesa es: Una Gloria postrera,
mayor que la primera. Una mejor Nación está por nacer.
Amén.
Congregación Maranatha Inc.
Uxbridge, Massachusetts, Estados Unidos
Pastor: Antonio Regalado {Sócrates}
Shalom, Maranatha
dice el Apóstol Pablo,
vendrán tiempos peligrosos,
donde habrá:
"Hombres amadores de sí mismos,
avaros,
vanagloriosos,
soberbios,
blasfemos,
desobedientes a los padres,
ingratos,
impíos,
sin afecto natural,
implacables,
calumniadores,
intemperantes,
crueles,
aborrecedores de lo bueno,
traidores,
impetuosos,
infatuados,
amadores de los deleites más que de Dios,
que tendrán apariencia de piedad,
pero negarán la eficacia de ella;
a éstos evita." {2Timoteo3:1-5}
En estos tiempos la falsedad, la mentira y la extorsión, mantienen en estado enardecido y ciego, a todo el que levanta su voz, y reclama una sociedad de justicia social e igualdad de derechos para todos.
Dentro de ese barril sin fondo, se mueve el pueblo de Dios, orando sin cesar, pidiendo misericordia ante tanta desolación moral, y con una fe firme en la palabra de Dios.
Aunque escasean los valores de familia, todavia hay esperanza.
Hay un colectivo social, acompañado de hombres y mujeres que no se dan por vencidos-as,
Y el cuerpo de Jesucristo {la Iglesia} cuya promesa es: Una Gloria postrera,
mayor que la primera. Una mejor Nación está por nacer.
Amén.
Congregación Maranatha Inc.
Uxbridge, Massachusetts, Estados Unidos
Pastor: Antonio Regalado {Sócrates}
Shalom, Maranatha
Saturday, April 11, 2009
Reflexión sobre Jesús en la cruz
“Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen"
“con el corazón más abierto que sus brazos en la cruz, el Mesías suplica a su padre el perdón para aquellos que no sabiendo lo que hacían, crucificaron a su Señor y salvador”.
“Yo te aseguro que hoy mismo estarás conmigo en el Paraíso”
significa que aquel que es humilde y reconoce sus errores y pecados, recibirá la recompensa del perdón.
-Jesús en medio de dos ladrones-, uno que le insultaba y retaba, lleno de orgullo y rebeldía, mientras el otro, el buen ladrón tras regañar la rebeldía del quejoso, le pidió a Jesús: “Señor acuérdate de mi cuando vengas con tu Reino”.
Todo esto plantea dos actitudes completamente distintas en circunstancias iguales, y muestra los resultados correspondientes a cada actitud. De lo que se trata es del temor y el amor de Dios. este amor le bastó al “buen ladrón”: por ello escuchó aquellas
Al pronunciar la tercera palabra, Mujer, he ahí a tu Hijo! ¡Hijo he ahí a tu madre¨, Jesucristo muestra que la presencia de María junto a la Cruz no es simplemente la de una Madre junto a un Hijo que muere, sino que éste le confía una nueva maternidad.
"Tengo sed."
Sed de justicia, de cumplir con la obra redentora que su Padre le ordenó de salvar a toda la humanidad.
'Dios mío por qué me has abandonado'
Es el dolor por todos los que sufren las consecuencias de la injusticia. Jesús habita en cada ser humano, y si está en cada persona que sufre, se hace ineludible para quienes se llaman discípulos suyos, socorrer a los tantos hombres y mujeres, jóvenes y niños que sufren.
'Todo está consumado." Jesús afirma que todo esta cumplido, esta frase pronunciada por Jesús, se interpreta como un fin, una mirada al pasado y un principio, una mirada contemplativa al presente en proyección al futuro.
Si amamos a Jesús, amaremos a las personas que viven con nosotros, recordar hoy y siempre, que Cristo no se cansó de amarnos a nosotros, y que el amor y la paz deben caminar juntos.
"Padre, en tus manos encomiendo mi Espíritu."
El final de una preciosa victoria. Cristo triunfante sobre el poder del mal, y retornando la creación del Padre de regreso a su casa. Gloria a Dios. Amén.
“con el corazón más abierto que sus brazos en la cruz, el Mesías suplica a su padre el perdón para aquellos que no sabiendo lo que hacían, crucificaron a su Señor y salvador”.
“Yo te aseguro que hoy mismo estarás conmigo en el Paraíso”
significa que aquel que es humilde y reconoce sus errores y pecados, recibirá la recompensa del perdón.
-Jesús en medio de dos ladrones-, uno que le insultaba y retaba, lleno de orgullo y rebeldía, mientras el otro, el buen ladrón tras regañar la rebeldía del quejoso, le pidió a Jesús: “Señor acuérdate de mi cuando vengas con tu Reino”.
Todo esto plantea dos actitudes completamente distintas en circunstancias iguales, y muestra los resultados correspondientes a cada actitud. De lo que se trata es del temor y el amor de Dios. este amor le bastó al “buen ladrón”: por ello escuchó aquellas
Al pronunciar la tercera palabra, Mujer, he ahí a tu Hijo! ¡Hijo he ahí a tu madre¨, Jesucristo muestra que la presencia de María junto a la Cruz no es simplemente la de una Madre junto a un Hijo que muere, sino que éste le confía una nueva maternidad.
"Tengo sed."
Sed de justicia, de cumplir con la obra redentora que su Padre le ordenó de salvar a toda la humanidad.
'Dios mío por qué me has abandonado'
Es el dolor por todos los que sufren las consecuencias de la injusticia. Jesús habita en cada ser humano, y si está en cada persona que sufre, se hace ineludible para quienes se llaman discípulos suyos, socorrer a los tantos hombres y mujeres, jóvenes y niños que sufren.
'Todo está consumado." Jesús afirma que todo esta cumplido, esta frase pronunciada por Jesús, se interpreta como un fin, una mirada al pasado y un principio, una mirada contemplativa al presente en proyección al futuro.
Si amamos a Jesús, amaremos a las personas que viven con nosotros, recordar hoy y siempre, que Cristo no se cansó de amarnos a nosotros, y que el amor y la paz deben caminar juntos.
"Padre, en tus manos encomiendo mi Espíritu."
El final de una preciosa victoria. Cristo triunfante sobre el poder del mal, y retornando la creación del Padre de regreso a su casa. Gloria a Dios. Amén.
Saturday, April 4, 2009
El Galardón
La Asociación Dominicana de Comunicadores Cristianos Inc. (ADOCOC), con mucho entusiasmo celebrará el próximo mes de mayo el 1er Premio a la “Excelencia de las Artes Cristianas”, “EL GALARDON”, el cual reconocerá a los artistas, ministerios, productores y presentadores de Radio y TV del área cristiana. Entendemos que esta es una buena oportunidad que debe ser aprovechada para proyectar y cultivar el amor cristiano en el pueblo de Dios, ya que se sabe de que a pesar de lo mucho que hablamos de unidad entre creyentes, la misma, aunque es muy anhelada, en la práctica está estancada.
Mucho más que una premiación debería constituirse en una acción que proyecte una plataforma evangelizadora genuina, donde el motivo principal sea el de exaltar a Jesucristo y su obra redentora en la cruz del calvario. Los hombres y mujeres de Dios nunca buscaron ser exaltados, sino mas bien fueron ejemplo de humildad, y para muestra tenemos la pauta de Juan el bautista cuando expresó lo siguiente: Es necesario que él crezca,{Cristo} pero que yo mengue{Juan}.- San Juan 3:30.
Hay que impulsar eventos para ensanchar el Señorío de Cristo, en estos tiempos del fin el creyente verdadero tiene que tener mucho cuidado en el modo de conducirse, ya que hay un enemigo que anda como león rugiente, buscando a quien deborar. Respeto la premiación que mis hermanos se disponen a realizar, les bendigo a cada uno de los que están comprometido a hacer una realidad esta actividad, pero no la comparto, y que me perdonen cualquier ofensa de mi parte en ese sentido si la hubiera.
Los dones que Cristo nos ha dado son para la edificación de la Iglesia. El apóstol Pablo dice: Digo, pues, por la gracia que me es dada, a cada cual que está entre vosotros, que no tenga más alto concepto de sí que el que debe tener, sino que piense de sí con cordura, conforme a la medida de fe que Dios repartió a cada uno.- Romanos 12:3.
Ninguna institución humana premió a Jesucristo, pero tampoco él buscó honores ni premios de los hombres, y él sí es quien merece toda la honra, gloria, poder y adoración, porque todas la cosas por él y para él fueron creadas. Quien derramó su sangre para darnos eterna salvación. Entonces, ¿Porqué querer saciar la carne, cuando la Biblia dice que ésta tiene que morir?
Cristo habló de un Galardón, único y sin otro de su epecie, -He aquí yo vengo pronto, y mi Galardón conmigo, para recompensar a cada uno según sea su obra.- El Apocalipsis 22:12.
Maranatha, El Señor Viene,
El autor es pastor
Antonio Regalado
Congregación Maranatha, Inc.
Framingham, Massachusetts, Estados
Mucho más que una premiación debería constituirse en una acción que proyecte una plataforma evangelizadora genuina, donde el motivo principal sea el de exaltar a Jesucristo y su obra redentora en la cruz del calvario. Los hombres y mujeres de Dios nunca buscaron ser exaltados, sino mas bien fueron ejemplo de humildad, y para muestra tenemos la pauta de Juan el bautista cuando expresó lo siguiente: Es necesario que él crezca,{Cristo} pero que yo mengue{Juan}.- San Juan 3:30.
Hay que impulsar eventos para ensanchar el Señorío de Cristo, en estos tiempos del fin el creyente verdadero tiene que tener mucho cuidado en el modo de conducirse, ya que hay un enemigo que anda como león rugiente, buscando a quien deborar. Respeto la premiación que mis hermanos se disponen a realizar, les bendigo a cada uno de los que están comprometido a hacer una realidad esta actividad, pero no la comparto, y que me perdonen cualquier ofensa de mi parte en ese sentido si la hubiera.
Los dones que Cristo nos ha dado son para la edificación de la Iglesia. El apóstol Pablo dice: Digo, pues, por la gracia que me es dada, a cada cual que está entre vosotros, que no tenga más alto concepto de sí que el que debe tener, sino que piense de sí con cordura, conforme a la medida de fe que Dios repartió a cada uno.- Romanos 12:3.
Ninguna institución humana premió a Jesucristo, pero tampoco él buscó honores ni premios de los hombres, y él sí es quien merece toda la honra, gloria, poder y adoración, porque todas la cosas por él y para él fueron creadas. Quien derramó su sangre para darnos eterna salvación. Entonces, ¿Porqué querer saciar la carne, cuando la Biblia dice que ésta tiene que morir?
Cristo habló de un Galardón, único y sin otro de su epecie, -He aquí yo vengo pronto, y mi Galardón conmigo, para recompensar a cada uno según sea su obra.- El Apocalipsis 22:12.
Maranatha, El Señor Viene,
El autor es pastor
Antonio Regalado
Congregación Maranatha, Inc.
Framingham, Massachusetts, Estados
Subscribe to:
Posts (Atom)